CLÍNICA CLÍNICA PSICOLÓGICA

CLÍNICA DE TRATAMIENTO PARA LA MUJER Y SU FAMILIA

¿CÓMO DESARROLLAR A MI HIJA EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN?


 ¿CÓMO DESARROLLAR A MI HIJA EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN?



En el tema de adicciones, se puede tener la falsa creencia de que el proceso de rehabilitación tiene fecha de término. Para poder erradicar una conducta adictiva se necesita esfuerzo, trabajo grupal, trabajo terapeútico; renunciar a todas aquellas creencias arraigadas que me han llevado hasta la situación que actualmente, y para eso se sólo basta una vida para poder trabajar con la persona que la sufre. Sin embargo, para la gente que convive con la persona que presenta dicha conducta, dicho síntoma, es difícil aceptar la idea de que su familiar necesita ayuda profesional. Incluso, muchas veces, la familia es la que más se resiste a delegar a alguien más el control de la vida del adicto. Y decimos control porque eso es lo que realmente ejerce la familia en la persona adicta, un obsesivo control por dirigir su vida, por querer ayudarle de la forma en que ellos saben, teniendo siempre los mismos resultados. El único apoyo que la familia puede ofrecer a la persona que presenta problemas de adicción es permitirle a un profesional que inicie con un proceso de abstinencia, en el cual, además de tener que abstenerse de la sustancia, el involucrado deberá abstenerse de todo aquello que detona su dependencia a dicho compensador. Es decir, es una privación de todas las variables pertenecientes a su dinámica familiar, social, laboral, etc. Se trata de un proceso que lo lleva a limitarse de todas aquellas influencias que despiertan su enfermedad. La primera etapa de un proceso de abstinencia y desintoxicación les dará la oportunidad de probar que pueden desarrollar su vida sin necesidad de consumir sustancias, o bien, tomando distancia de las variables que refuerzan su enfermedad. No obstante, su primer acercamiento con esta evidencia no garantiza el entendimiento y mucho menos, la aceptación de la enfermedad. Para que estos sucesos se den en el paciente, debe de pasar por distintas prácticas que le permitan llegar a aceptar que tiene un problema, que radica en él, que ha tomado el control de su vida y que necesita delegar la responsabilidad a alguien más para poder vivir de manera diferentes. Tendrá que derrotarse ante la idea de que mediante lo que él conoce podrá obtener resultados diferentes. Tendrá que pasar por un proceso de renuncias, de dolor, más no de sufrimiento. Entonces, ante la pregunta de ¿cómo desarrollar a mi hija en el proceso de rehabilitación?, la respuesta sería, apartándose, permitiendo que el profesional de la salud haga su labor y dándole la oportunidad a mi familiar que pase por aquellas prácticas que no se le permitió pasar durante sus primeros años de vida. Es decir, que aprenda a sentir frustración, enojo, tristeza, alegría. Que desarrolle habilidades básicas en el cuidado personal, en el cuidado del medio que le rodea. Que aprenda a aceptar un error, aprender de él y continuar en el camino, generando resiliencia que es la capacidad de enfrentar situaciones adversas y salir fortalecidos de ellas. Démosles la oportunidad de aprender a vivir, de aprender a conocerse, de saber que aún hay una oportunidad de renacer.

(Lic. Stéphanie Barbosa).

 

La Clínica Psicológica ROCE-A, a través de su servicio de internamiento, te ofrece un espacio para la rehabilitación de tu familiar adicta. Por medio de actividades dirigidas a su desarrollo personal, actividades físicas; podremos encontrar juntos una solución.

Sólo llámanos o consulta nuestras redes sociales.

 

La Clínica Psicológica ROCE-A más cerca de ti!!!




Publicar un comentario

0 Comentarios