CLÍNICA CLÍNICA PSICOLÓGICA

CLÍNICA DE TRATAMIENTO PARA LA MUJER Y SU FAMILIA

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL AISLAMIENTO POR LA PENDEMIA?

 

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL AISLAMIENTO POR LA PENDEMIA?



Durante la mayor parte de nuestras vidas, el tiempo es un factor que pareciera casi sin importancia, hacemos planes para futuro sin saber que hoy mismo pudiera ser nuestra última participación en este mundo, o bien, vivimos recurriendo constantemente al pasado, llenándonos de culpa, reproche y remordimiento. No hemos aprendido a ubicarnos y plantarnos en el “hoy”, no soy capaz de concentrar mi energía, mi atención, en eso que sólo por hoy debo de resolver. De hecho, no se tiene la disciplina de llevar a cabo una bitácora de actividades diarias que me permita vislumbrar aquello que es prioritario para el “día de hoy”. Cuando de repente, de la nada, aparece una pandemia que nos inmoviliza, que nos confina, que viene a mostrarnos todo aquello que hemos dejado pendiente y que evadimos en nombre de la rutina diaria y la ocupación laboral y escolar. Entonces, nos hallamos perdidos, viéndonos los unos a los otros, sin sentido, con un sentimiento de hastío, de irritabilidad, de no saber realmente con quién estoy conviviendo, y cuando lo hago, se manifiestan todos aquellos detalles que había pasado por alto. Empieza un agobio emocional al ver que como miembros de la familia, no tenemos una meta común, ni mucho menos una de manera individual. Han pasado ya casi dos años de sólo vernos la cara uno al otro y soportarnos, queriendo escapar y salir corriendo de lo que pudiera ser una oportunidad para corregir ciertos patrones de conducta y emocionales que se fueron gestando casi de manera imperceptible y que ahora se hacen evidentes. Modificar patrones de individualidad y aprender a trabajar en equipo, comenzar a delegar responsabilidades dentro de los quehaceres del hogar, aprender a discutir y dialogar, trazar metas a nivel individual y proponer horarios que nos permitan llegar a ellas. Y uno de esos fenómenos al cual nos ha permitido acercarnos dicha pandemia es al “estar consigo mismo”. El hecho de acercarnos a nosotros mismos, de pasar tiempo a solas, de saber que no tengo un objetivo personal, y que quizá todo este tiempo lo he dedicado a cumplir y satisfacer demandas ajenas, me da la posibilidad de buscar respuestas, de saber que todavía queda mucho por hacer. Pero al mismo tiempo, quizá esta idea sea tan recurrente y a la vez tan insoportable, que empiezan a manifestarse diversos síntomas a nivel físico y emocional; tales como estrés, apatía, irritabilidad, insomnio, pesadillas, ansiedad, uso de sustancias (alcohol, drogas, ansiolíticos, antidepresivos), frustración, angustia, etc. A partir de aquello que llego a experimentar y que, probablemente, sea la primera vez que lo experimento de esta manera, me doy cuenta de que estoy vivo, de que existen muchas áreas de mi vida que requieren de mi atención, de un especialista que me ayude a darle respuesta a todo aquello que se ha despertado por motivo del confinamiento. Quizá pudiera pensar que es por el contacto con mi familia, que son factores externos los que causan aquella incomodidad, aquel rechazo, cuando lo que realmente rechazo es estar conmigo mismo, con el sentir, con mis pensamientos, con aquello que me grita que es momento de despertar. Y entonces, pueda hallar la respuesta que tanto necesito y que me lleve a un cambio verdadero en mi vida…

(Lic. Stéphanie Barbosa).

 

La Clínica Psicológica ROCE-A, te ofrece servicios de terapia psicológica. Acércate a nosotros, estamos para ayudarte, no estás solo….

 

Sólo llámanos o consulta nuestras redes sociales.

 

La Clínica Psicológica ROCE-A más cerca de ti!!!






Publicar un comentario

0 Comentarios