CLÍNICA CLÍNICA PSICOLÓGICA

CLÍNICA DE TRATAMIENTO PARA LA MUJER Y SU FAMILIA

LA IMPORTANCIA DEL DUELO


 LA IMPORTANCIA DEL DUELO


Al momento de nacer, atravesamos por la fase final de una etapa llamada gestación. Así, nuestra vida comienza con un final, y a la vez con el inicio de la etapa neonatal. De esta manera, nuestro paso por esta vida conlleva múltiples inicios y finales, sin embargo, la educación a la que nos vemos sometidos sólo considera una parte de esta realidad, dándole suma importancia a los inicios más no a los finales. Un final, trátese de lo que se trate, es considerado algo malo, algo que debería postergarse o bien, evitarse a toda costa. La idea de que todo resulte inamovible deviene una forma obsesiva de aferrarme a las cosas, a las personas, a las situaciones y/o a las ideas, lo que pudiera determinar las decisiones de mi vida. Puesto que los finales suponen desprendimiento y dolor, se trata de evadir esa parte que la realidad nos presenta. Pero el final es inevitable, así que lo más recomendable sería aprender y aceptar que las personas se van, que aquello que un día comenzó, tendrá que terminar. No aprender a renunciar cuando la misma vida lo indica, es quedarme estancado en un momento en el tiempo que quisiera se volviera eterno, lo que retrasa mi evolución y aprendizaje. Las personas, las cosas, las situaciones que llegan a nuestras vidas tienen la función de enseñarnos ciertos aspectos de mí que de otra manera no hubiera alcanzado a ver. Pero sólo por un periodo de tiempo ya que todo está en constante movimiento, todo cambia, todo vibra.

Según la filosofía Hindú, existen 4 leyes de la espiritualidad que tratan de explicar que todo lo que llega o se va de nuestras vidas no es casualidad…

1.    “La persona que llega a tu vida es la persona correcta”

2.    “Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido.”

3.    “En cualquier momento que empiece es el momento correcto”

4.    “Cuando algo termina, termina”

No obstante, aunado a esto, debemos pasar por un proceso de duelo, es decir un proceso psicológico, el cual nos permite enfrentarnos y vivir la pérdida por la que atravesamos, no evadir, sino enfrentar. El cual, según diferentes estudios, debe tener una duración de seis meses, acompañado de trabajo terapéutico.  

De acuerdo a la psiquiatra suiza Elisabeth Kübler-Ross, cuando sufrimos una perdida, cruzamos por 5 etapas:

·         La negación: se manifiesta a través de una sensación de irrealidad e incredulidad ante la situación que se presenta y existe una congelación de emociones, restando importancia a la gravedad de la pérdida.

·         La ira: activación de sentimientos de frustración e impotencia, con tendencia a buscar un culpable ante la pérdida. Se puede quedar atrapado en una reclamación continua ante el hecho que se presenta.

·         La negociación: se empiezan a explorar distintas posibilidades para poder revertir la situación, si aún existieran.

·         La depresión: al irse asumiendo la realidad de la perdida, se activan sentimientos de pena, nostalgia, aislamiento, tristeza.

·         La aceptación: se llega a la comprensión de que los finales son fenómenos inherentes a la vida. Se trata de aprender a vivir con el dolor, sin dejar de hacer lo que al día me corresponde.

Cada una de estas etapas me da la oportunidad de vivir la pérdida que me embarga, siempre y cuando quiera recuperar  mi ánimo, mi vida. Estar dispuesto a pasar por estas etapas, es estar dispuesto a soltar aquello que ya no está, es no aferrarme a la idea y que ésta tome el control sobre mi vida. Es aprender de aquello que se fue y hacerlo parte de mi crecimiento y volver la cara al presente, a las cosas que requieren mi atención y mi energía, rescatar mi propia vida, y aprender a vivir con el dolor, más no en un estado de sufrimiento eterno que pudiera volverse la justificación perfecta para desatender lo más importante que tengo: YO MISMO.

(Lic. Stéphanie Barbosa)

 

En la CLÍNICA PSICOLÓGICA ROCE-A contamos con profesionales en el área psicológica que te ayudarán a atravesar por el proceso de duelo que necesitas.  

Sólo llámanos o visita nuestras redes sociales.

Hay un lugar para ti y tu familia!!!!


BIBLIOGRAFÍA

Clínica Galatea (2019). ¿Qué es el duelo? Consultado el 24 de mayo de 2021 de https://www.clinica-galatea.com/es/bloc/duelo/




Publicar un comentario

0 Comentarios