¿QUÉ ES EL APEGO?
“El ser humano es el único ser
viviente incapaz de sobrevivir de forma independiente; debe tener los cuidados
necesarios iniciales para garantizar su supervivencia y óptimo desarrollo en la
edad adulta, sin embargo, si estos cuidados sobrepasan el grado de protección y
apoyo que un sujeto necesita; o bien, no van de acorde al nivel de desarrollo
físico, cognitivo y emocional del individuo, se limita el desarrollo de
habilidades indispensables para enfrentar las adversidades de la vida.
El ser humano por naturaleza, según
la teoría del apego de John Bowlby, venimos biológicamente programados para
construir vínculos con los demás. Existe la necesidad innata del niño de unión
con una figura principal de apego (monotropía); esto en los primeros años de
vida. Sin embargo, si este vínculo, principalmente materno, no se rompe, se
producen consecuencias negativas como dificultad para relacionarse con otras
personas, narcicismo, o rasgos psicopáticos sin afecto. Pero también, conductas
que pocas veces identificamos como dañinas como la holgazanería, el
conformismo, la ley del mínimo esfuerzo, la queja, la apatía; asimismo, haber
desarrollado una actitud de inactividad en el que el individuo busca
constantemente alguien que resuelva cada una de las situaciones que la vida le
presente, y de esa manera evitar la responsabilidad que esa nueva enseñanza le
quiere aportar a su vida. Entonces, tenemos sujetos que dentro de esa
codependencia encuentran una manera ideal de delegar cualquier responsabilidad de
su vida a otro y así, vivir por años en el conformismo y en la comodidad que ofrece
el sufrimiento y la desesperanza”.
(Tlalliyolotl)
0 Comentarios