MIS FALLAS SON MI HERENCIA
¿Querida mamita, te has preguntado alguna vez, qué educación
estás dando? ¿O qué educación recibiste?
¡Claro que lo has hecho!, ya que la educación de
nuestros hijos es nuestra mayor preocupación, actualmente existe información
bombardeando las cabecitas de nuestros niños y de nosotros; información por
todas partes… escuela, amigos, televisión, radio, internet, familia, etc. Y le
echamos la culpa a alguno de estos factores si es que mi hijo “sale mal”,
¿verdad? Y lo hacemos porque es una defensa creer que es otra persona la que
soborna, manipula o influencia a mi hijo, a aceptar que “fui yo quien lo generó”.
Lo primero que debes saber es que es un error
creer eso, pues no hay nada que tu hijo aprenda que no esté dentro de su estructura,
y lo importante es saber cómo se forma. Un ejemplo de esto sería que si a mi
hija o a mí nos golpean, es porque lo permitimos y me educaron de esa forma, y yo también lo eduqué,
aunque a simple vista parezca una casualidad o un arrebato. Por lo tanto, lo
externo solo funcionaría como un detonante o un reforzador de una conducta que
ya está dentro de mí, “SI TU HIJO TIENE UNA FALLA, TÚ LA EDUCASTE”. A esto
llamaremos que se forma un PATRÓN DE CONDUCTA, que es repetir cierta conducta
de la misma forma en que me la enseñaron.
Y, ¿por qué es más sencillo aprender FALLAS que
ACIERTOS? Porque aprender aciertos requiere de trabajo, esfuerzo, presión y
muchos errores; por lo tanto, un error no es igual a una FALLA.
Un ERROR es parte de una práctica, lo que significa
que si una persona no sabe algo tendrá que aprender a hacerlo a través de la
experiencia, y esta práctica se instala a nivel emocional, cognitivo y
conductual; pero al realizarla, caeremos en muchos errores. Por ejemplo, un niño debe aprender a atarse
las agujetas, pero al niño le falla la motricidad. Entonces, caerá en
desesperación y frustración, y siendo que su mente aun no registra el proceso
para realizar el movimiento, por lo tanto no lo logrará en los primeros
intentos. Si la perseverancia del padre para que realice esa tarea es asertiva,
el niño a pesar de su frustración y dificultad, aprenderá; pero si la enseñanza
del padre es permisiva y compasiva, el menor no cumplirá esa tarea y generara
“MAÑAS”. Toda maña es una inhabilidad del sujeto que lo llevará a tener fallas,
significa que busque formas de evadir la presión y la práctica para obtener el
resultado, pero sin el esfuerzo que requiere dicha tarea; es la ley del mínimo
esfuerzo. Quizá haga berrinche para que alguien lo haga por él, se enferme para
evitar realizar la tarea etc., y esto le impide poder conseguir la habilidad,
por lo tanto, en el futuro que se presente una tarea similar pero mas compleja,
el sujeto no podrá resolverlo y se manifestará la falla.
Si toda conducta es aprendida, ¿cómo podría
explicar que mi hijo la tenga, si niego que la aprendió de mí?
Los padres educamos con palabras de aliento como
“Tú puedes”, palabras que den dirección como “Deberías ser abogado para que
ganes mucho dinero, tengas buen puesto y la vida sea fácil para ti”; palabras
preventivas como “Levántate temprano”, “Sé buen padre”, “Sé buen amigo” y
muchas más; pero qué prácticas reales les dimos para poder cumplir esas
expectativas; o bien, si mis actos como padre van en contra de lo que predico, no
existe congruencia en la educación que doy porque tampoco la hay en la
educación que recibí.
El niño tendrá una educación limitada porque no será capaz de cubrir ninguna expectativa, por lo tanto se convertirán solo en demandas que oprimirán al niño, convirtiéndose en adolescente y después en adulto, pero arrastrando la misma falla. Creer que he cometido mil errores es una fantasía, pues cargamos con la misma falla que no superé en la infancia y que los padres educamos; creer que realizo algo diferente, no es real si el resultado sigue siendo el mismo; así podría darme cuenta que he educado mis FALLAS y que me las han EDUCADO también.
Si quieres saber más, déjame preguntas y las responderemos con otro tema de tu interés
Y no olvides que:
“UNA MUJER DE CONOCIMIENTO VENCE LA ADVERSIDAD Y JUNTAS AVANZAMOS A LA ETERNIDAD”
GRACIAS
PSIC. LAHELY VARGAS
0 Comentarios