EL CAMINO DE LA REHABILITACIÓN
La rehabilitación se
define como el cuidado que se requiere para recuperar, mantener o mejorar las
capacidades necesarias para la vida diaria. Dichas capacidades pueden ser
físicas, mentales y cognitivas; las cuales pudieron verse afectadas a partir de
alguna enfermedad orgánica o lesión.
Según la OMS, los
objetivos de la rehabilitación es prevenir la invalidez; término que se
confunde con minusvalía, discapacidad, impedimento o incapacidad. Sin embargo,
cada uno de estos términos posee un sentido diferente:
a.
Patología (enfermedad): los cambios en la estructura y/o
función del cuerpo,, de un tejido específico o de un órgano,
b.
Impedimento: perdida o anormalidad de una estructura
anatómica o de alguna función de cualquier naturaleza.
c.
Discapacidad: es el efecto de uno o más impedimentos
sobre el nivel normal de habilidades o destrezas del individuo.
d. Invalidez: es el efecto de varias discapacidades sobre la interacción entre el sujeto y el medio ambiente físico y social.
“Existen diferentes vías de rehabilitación, de acuerdo al
problema que haya que tratar. Pese a esto, existe un factor determinante para
que el programa de rehabilitación sea efectivo y pueda hacer un cambio evidente
en la vida del paciente: LA ACEPTACIÓN. Si bien, ya lo mencionábamos al
principio de éste artículo, la causa de llevar a cabo un proceso de rehabilitación
puede ser a partir de una daño orgánico palpable y evidente, por ejemplo, un
daño cerebral, la amputación de alguno de nuestros miembros físicos, la pérdida
incluso de alguno de nuestros órganos, etc. Sin embargo, cuando se trata de un
problema de adicción a ciertas sustancias, o a estados de ánimo como la depresión
y la ansiedad, entre otros; el problema parece no cobrar importancia y mucho menos,
su rehabilitación. La mayoría de los pacientes con este tipo de problemas
llegan buscando ayuda por la presión de los familiares, ya que ellos reciben la
mayor carga emocional, física, económica, mental y social. Aun así, la mayoría
de estos pacientes no creen tener un problema, e incluso son llevados en contra
de su voluntad a comenzar con un proceso de rehabilitación. Se espera que durante
dicho periodo, el paciente pueda encontrar al menos una de las causas de su
problema de adicción, y a partir de ese hecho, llevarlo hacia una reflexión
profunda acerca de su problema y generar un cambio de conducta. Pero pueden
pasar años para que el afectado reconozca que realmente tiene un problema que
erradicar, lo que retrasa su proceso de rehabilitación, y por consiguiente, una
modificación en los resultados. Y la única forma que individuo pueda aceptar
que realmente necesita ayuda, a pesar de que no la desee, es que haya
experimentado en carne propia que no existe ya opción alguna que alimente su
enfermedad y no encuentre más salida que la rehabilitación; y en nuestro caso
particular: LA REHABILITACIÓN TERAPEÚTICA”.
(Lic. Alma Stéphanie Barbosa Aguilar).
En la Clínica
Psicológica ROCE-A lo sabemos, así que te invitamos a conocer nuestros
programas de REHABILITACIÓN…
No estas sol@!!!
Ponemos a tus
servicios programas de internamiento femenil, terapia psicológica individual,
de pareja, dinámicas grupales, actividades recreativas, sesiones de temazcal y
mucho más….
Consulta nuestras
redes sociales o llámanos:
Tel. 55 54 76 20 92
BIBLIOGRAFIA
Medline Plus (2019). Información de salud para usted. Consultado el 31 de enero de 2021 de https://medlineplus.gov/spanish/rehabilitation.html
Ruiz, L. (2018). ¿Qué es la rehabilitación? Consultado el 31 de enero de 2021 de https://www.sabersinfin.com/articulos/salud/558-iques-la-rehabilitaci
0 Comentarios