CLÍNICA CLÍNICA PSICOLÓGICA

CLÍNICA DE TRATAMIENTO PARA LA MUJER Y SU FAMILIA

LA DEFORMACIÓN DE LAS EMOCIONES BÁSICAS


LA DEFORMACIÓN DE LAS EMOCIONES BÁSICAS


Según Daniel Goleman (1995) define las emociones como “impulsos para la acción”, de su libro Inteligencia emocional

“Todas las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado. Impulsos arraigados que nos llevan a actuar”.

Siglos antes, Charles Darwin, argumentaba que las emociones existían antes que el lenguaje, y demostró que tanto los animales como los hombres realizan acciones expresivas de supervivencia como producto de su evolución. Sin embargo, los seres humanos manifiestan una gama de emociones más complejas gracias a sus procesos neocorticales.

De acuerdo a distintos autores, existen emociones básicas que acompañan a un individuo desde su nacimiento. Dichas emociones nos inclinan hacia determinada conducta:

  •     Tristeza: tiende a la reintegración personal, la introspección.
  •     Sorpresa: focalizar la atención en lo imprevisto.
  •     Miedo: nos prepara para la huida, la evitación. 
  •     Asco: evitación de lo que nos puede perjudicar. 
  •     Alegría: tiende a la acción, la afiliación, el pensamiento flexible. 
  •     Ira: nos da recursos para la autodefensa o el ataque.








Asimismo, existen otro tipo de emociones que se consideran aprendidas a partir de la interacción social; por lo general es la unión de dos emociones, y se consideran secundarias:

1. Culpa

2. Celos

3. Resignación

4. Angustia

5. Incertidumbre   

6. Indignación

7. Soledad

8. Odio


Uno de los puntos básicos en el reconocimiento y manejo de nuestras emociones, es la relación directa que tienen con nuestros procesos orgánicos, es decir, un mal manejo de nuestras emociones provocan reacciones somáticas que influyen en el funcionamiento natural de nuestro cuerpo. Una de las disciplinas que estudia dicha relación es la psicoenergética, la cual nos permite aprender a descifrar el lenguaje corporal y su relación con la mente y el espíritu.

Finalmente, no basta con aprender a identificar las diversas emociones que nos acompañan cada día, sino el efecto que éstas producen en nuestro organismo, y de qué manera pueden llegar a convertirse en problemas crónicos que pudieran salir incluso de nuestro control y nos lleven a un deterioro mental, físico y emocional, perturbando, de esta manera, la mayoría de nuestras actividades cotidianas, llegando incluso a imposibilitarnos de manera considerable.




Bibliografía

https://www.psicologia-online.com/que-es-la-emocion-en-psicologia-5186.html

https://www.elperruco.com/emociones-basicas-que-cuales-son-emociones-primarias-secundarias/

https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/

Publicar un comentario

0 Comentarios