CLÍNICA CLÍNICA PSICOLÓGICA

CLÍNICA DE TRATAMIENTO PARA LA MUJER Y SU FAMILIA

SOBERBIA

 

SOBERBIA

La Soberbia, conocida como el pecado capital por excelencia, es descrita desde el principio de la historia de la humanidad según la teoría creacionista, como la rebelión del ángel caído o demonio, contra Dios; al quererse emular y alcanzar su grandeza. El movimiento ecolástico entendía la soberbia como desear más excelencia de la que a uno le conviene, que rehúsa sujetarse a Dios, y que quiere vivir a su antojo como si no tuviera necesidad de Dios.

Este patrón de grandiosidad toca el trasfondo del Trastorno Narcisista de Personalidad, el cual exige una admiración excesiva, se tiene por único y especial, posee fantasías de éxito ilimitado, así como poder, brillantez, comportamientos y actitudes arrogantes y soberbias. El Narcisista, en su afán desesperado de seguir sintiéndose omnipotente amenaza de manera constante la pérdida o abandono por parte del objeto, aún a costa de su más absoluta soledad real.  

Otro fenómeno psicológico relacionado con esta perspectiva de grandeza, es el síndrome de superioridad ilusoria o Efecto Dunning-Kruger, el cual afirma que las personas con menos habilidades, capacidades y conocimientos tienden a sobreestimar las capacidades y conocimientos que realmente tienen, y viceversa. Sin embargo, las personas que poseen dichas incapacidades, no son capaces de ver ni reconocer que las tienen.

Algunas de las características de este efecto de superioridad están las siguientes:

1.   Se muestran incapaces de reconocer su propia incompetencia.

2.   Tienden a no poder reconocer la competencia de las demás personas.

3.   No son capaces de tomar conciencia de hasta qué punto son incompetentes en un ámbito.

4.  Si son entrenados para incrementar su competencia, serán capaces de reconocer y aceptar su incompetencia previa. 

 

La Soberbia u orgullo, es un factor determinante para detener el desarrollo personal de cualquier individuo. Véase como una parte de la personalidad ínfimamente arraigada en el sujeto, puede provocarle también un sufrimiento constante cuando éste alcanza a ver los estragos de su presencia. Sin embargo, el individuo es incapaz de llevar a cabo las prácticas necesarias para erradicar dicho comportamiento, lo único a lo que tiene acceso es a los resultados. Puede que el sujeto se acostumbre a dicha patología o bien, sea tan incómodos los resultados que decida buscar a alguien que le ayude a erradicarla”.

(Lic. Stéphanie Barbosa).

 

La Clínica Psicológica ROCE-A para MUJERES, te ofrece apoyo psicológico en el momento que lo necesites, así como cursos de desarrollo personal, diplomados, licenciaturas, bachillerato, y mucho más.

¡Pregunta por nuestras promociones!

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

López, C. (2001). De los siete pecados capitales a los trastornos de personalidad. Consultado el 9 de febrero de 2021 de https://psiquiatria.com/article.php?ar=tr_personalidad_y_habitos&wurl=de-los-siete-pecados-capitales-a-los-trastornos-de-personalidad

 

Regader, B. (2021). Efecto Dunning-Kruger; cuanto menos sabemos, más listos nos creemos. Consultado el 10 de febrero de 2021 de https://psicologiaymente.com/psicologia/efecto-dunning-kruger

Publicar un comentario

0 Comentarios